
¿Sabías que Gran Canaria cuenta con alguno de los vinos más singulares de toda Europa gracias a una excelente combinación entre suelos volcánicos, brisa atlántica y una variedad única de uvas?
Queremos ponerte en situación: imagina que estás sentado en la terraza de tu hotel cerca de la playa en Gran Canaria, copa de vino en mano con notas minerales, frutas exóticas y una historia que se remonta siglos atrás, todo ello mientras disfrutas de un atardecer sobre el océano Atlántico.
Los vinos de Gran Canaria han conquistado tanto a expertos como a viajeros por igual a lo largo de la historia, obteniendo reconocimientos internacionales y sorprendiendo en las cartas de restaurantes con estrella Michelin.
Desde tintos intensos hasta blancos aromáticos y dulces inolvidables, la isla ofrece una experiencia vinícola que no encontrarás en ningún otro rincón del mundo.
¿Listo para descubrir por qué los vinos de Gran Canaria son el nuevo tesoro enológico del Atlántico?
La historia del vino en Gran Canaria: un legado que perdura en el tiempo
Vamos a subirnos en la máquina del tiempo y a trasladarnos al siglo XV. En unas islas en pleno proceso de conquista, los europeos llegados de más allá de los Pirineos comienzan a introducir las primeras vides en las islas.
En Gran Canaria se introducen entre los siglos XVI y XVII gracias a su clima privilegiado y a los suelos volcánicos; comienza a cuajar y pronto se convertiría en el centro de producción y exportación de vino, alcanzando reconocimiento mundial.
A lo largo de los siglos, Gran Canaria afianzó sus centros productores en zonas de Telde, Gáldar y Guía, con una producción que se multiplicaba con el paso de los años, exportando a península y a Europa.
El declive del comercio del vino acabó por completo con la actividad vitivinícola y las bodegas de la isla, para resurgir con fuerza en el siglo XIX en la comarca del Monte Lentiscal, extendiendo sus viñedos hacia Telde, Santa Brígida o San Mateo.
El siglo XX depararía otro episodio catastrófico para el vino en Gran Canaria.
Al borde de la desaparición de los centros de producción, se evitó gracias a una profunda reorganización y modernización de los cultivos y bodegas, recuperando plantaciones y viñedos en zonas donde antes se habían perdido, además de ampliar su presencia en otros entornos de la isla, como el sur.
Tipos de uvas: vinos con carácter
Los vinos de Gran Canaria son singulares. En ningún otro lugar de Canarias y del mundo encontrarás vinos con tanto carácter, un aroma que no deja indiferente a nadie y un maridaje perfecto para todo tipo de platos.
En Gran Canaria, las variedades de uvas más utilizadas son las tintas y él listan negro (también llamada negra común), la tintilla, la castellana y, en los últimos años, se ha impuesto la negramoll.
Si nos vamos a las uvas blancas, encontramos la listán blanca, la famosa y reconocida mundialmente malvasía y la moscatel.
Ruta del Vino en Gran Canaria: un recorrido para saborear la isla.
Sabemos que quieres degustar los mejores caldos de la isla y que no sabes por dónde empezar. No te preocupes, en HD Hotels tenemos la ruta del vino en Gran Canaria perfecta para ti.
1. Comienza en Santa Brígida
No hay mejor lugar para comenzar esta ruta que Santa Brígida. Uno de los centros cultivadores y exportadores del siglo XIX cuenta con una historia que merece ser descubierta.
Te proponemos empezar tu recorrido por la Bodega San Juan, una de las más antiguas de la isla, rodeada de viñedos centenarios que ofrecen catas guiadas de vinos blancos y tintos artesanales.
No te pierdas sus visitas guiadas de 90 minutos de lunes a viernes a las 10:30 y a las 12:30; se realizan tanto en español como en inglés.
Una vez que hayas terminado tu cata de vinos en la Bodega San Juan, te recomendamos que recorras el casco histórico de Santa Brígida, un pueblo encantador, con arquitectura tradicional y cafeterías locales.
2. Continúa hacia la Vega de San Mateo
A 17 minutos de Santa Brígida se encuentra la Vega de San Mateo, otro centro logístico importante del vino en Gran Canaria durante los siglos XIX y XX.
A los pies del Roque Nublo se encuentra una bodega singular, Bodega Bentayga. Una bodega familiar con una filosofía clara: elaborar vinos de alta calidad, aprovechando las condiciones privilegiadas que ofrece la naturaleza.
La bodega ofrece visitas de lunes a sábado, previa cita telefónica, incluyendo un paseo por los viñedos con el Roque Bentayga de fondo, visita a la bodega que se encuentra dentro de las Montañas Sagradas, Patrimonio Mundial de la UNESCO, y una degustación de vinos acompañados con quesos de las cumbres de la isla.
Sin duda, una experiencia sensorial que no puedes perderte antes de seguir disfrutando de tu hotel todo incluido en Gran Canaria.
3. Descubre el encanto de las Tirajanas
Si continúas tu camino hacia las cumbres de Gran Canaria, vas a descubrir una de las bodegas más reconocidas en la actualidad, la Bodega de las Tirajanas.
Fundada en los años 90 del pasado siglo por un grupo de viticultores que decidieron unir sus cosechas y convertirse en la boca más grande de la isla.
La bodega cuenta con visitas guiadas de martes a sábado de 10:00 a 14:00. Podrás disfrutar de la zona social donde degustar una amplia selección de vinos y la tienda donde puedes llevarte el vino que más te guste.
4. Finaliza en el sur, en San Bartolomé de Tirajana
No tendrás que desplazarte mucho para disfrutar de la última bodega de la ruta, la Bodega Tunte. Una bodega familiar gestionada por profesionales del sector que combina a la perfección la tradición con la tecnología más vanguardista para producir vinos de calidad procedentes de la Denominación de Origen Gran Canaria.
La bodega no cuenta con visitas guiadas como tal, pero sí puedes visitarla y recorrer su entorno disfrutando de los más de 35.000 metros cuadrados de viñedos de las variedades malvasía volcánica, verdello, albillo y moscatel.
Consejos para tu ruta del vino por Gran Canaria:
- Reserva con antelación las visitas y catas en las bodegas.
- Consulta los horarios de apertura, especialmente fuera de temporada alta.
- Si lo prefieres, existen rutas guiadas organizadas que incluyen transporte y guía especializado.
Esta ruta te permitirá descubrir la diversidad de los vinos de Gran Canaria, su paisaje volcánico y la hospitalidad de sus productores, convirtiendo tu viaje en una experiencia inolvidable.
Vive la cultura del vino en Gran Canaria con HD Hotels
El vino forma parte de la historia y de la cultura de la isla. Durante siglos, ha sido la pieza angular del comercio con la península y con el resto del mundo, ganándose el reconocimiento allá por donde ha ido.
Ese eco de la historia llega hasta la actualidad, con bodegas afianzadas, combinando la tradición con la última tecnología y denominaciones de origen que marcan la diferencia a nivel local e internacional.En tus próximas vacaciones te invitamos a que brindes con una copa de vino de Gran Canaria mientras disfrutas del sol; playa, naturaleza y cultura te esperarán.